En un encuentro realizado en Tucumán, una delegación del Gobierno de Santa Fe expuso un plan para crear un espacio dedicado a nuestra provincia en los puertos de Rosario y Santa Fe, con el objetivo de facilitar las exportaciones tucumanas. La reunión contó con la presencia de los ministros Daniel Abad (Economía y Producción) y Regino Amado (Gobierno y Justicia), junto a Virginia Ávila, secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales.
La comitiva santafesina estuvo integrada por Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo; Jorge Henn, subsecretario de Transporte; Claudia Giaccone, subsecretaria de Integración Regional del Ministerio de Gobierno e Innovación; Diego Scuccimarra, gerente Comercial del Puerto de Santa Fe; Lucio Emiliano Reyes, coordinador de Puertos y Aeropuertos; y Esteban Vaquedano, gerente Comercial de TPR, concesionario de Enapro.
Virginia Ávila resaltó la importancia de la colaboración interprovincial para optimizar la logística de exportación. “Desde Tucumán trabajamos articuladamente con los comités de integración, los gobiernos, los ministerios trabajan junto con otros gobiernos de otros países y provincias”, afirmó. Además, subrayó que el objetivo es mejorar la competitividad y agilizar el transporte de la producción local hacia los puertos, destacando el fortalecimiento del corredor bioceánico. “Estamos fortaleciendo el corredor bioceánico, es decir, los puertos que están en el Atlántico, como ser los de Buenos Aires, los de Santa Fe y los de Rosario, por donde nuestras cargas salen, y también los puertos del Pacífico. Por eso potenciamos el paso de San Francisco”, explicó.
Reducción de costos
El ministro Puccini destacó el compromiso de Santa Fe, bajo el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro, de ofrecer soluciones logísticas a provincias como Tucumán. “Santa Fe está ofreciendo la logística y la infraestructura que necesitan muchas provincias, como Tucumán. Tenemos nuestros puertos y los aeropuertos que cuentan con herramientas para poder exportar. De esta forma, entendemos que va a haber una baja de tiempos, de costos logísticos, porque exportar por la provincia de Buenos Aires hace que la producción tucumana tenga que transportarse de manera terrestre casi 400 kilómetros más”, señaló. Además, anunció que el puerto de Rosario contará con la operación de las tres principales navieras mundiales, con salidas semanales y conexiones directas a destinos como Asia, vía Brasil, un servicio hasta ahora inexistente.
Por su parte, Claudia Giaccone explicó que la reunión buscó responder a necesidades previamente planteadas por Tucumán en espacios de trabajo conjunto. “En principio esta primera reunión ha sido presentar a los ministros de Gobierno y Economía la delegación que hoy traemos de Santa Fe, proponiendo las ventajas y los servicios que tienen nuestros puertos, privados como públicos, para toda la producción y las empresas exportadoras de esta provincia”, afirmó. Giaccone también destacó la decisión del gobernador Pullaro de reorientar los puertos hacia el desarrollo productivo: “Nuestro gobierno ha tomado una fuerte decisión política de trabajar los puertos vinculados al sector productivo, incluso sacarlos del Ministerio de Obras Públicas, ponerlos en el Ministerio de Desarrollo Productivo, vincularlos a la logística y generar un polo de desarrollo que les sirva a una amplia región interior de nuestra República Argentina”.
La agenda incluyó reuniones con despachantes de aduana y representantes de cámaras empresariales de sectores clave como legumbres, azúcar, limón y fruta fina. Ávila resaltó que el encuentro permitió establecer medidas concretas para reducir costos logísticos y facilitar el acceso de las empresas tucumanas a los puertos. “Queremos que Tucumán también tenga estos beneficios y que nuestras exportaciones tengan una dinámica más fácil”, afirmó.
Puccini agregó que Santa Fe ofrece apoyo integral para conectar la producción tucumana con la hidrovía. “Tucumán produce mucho y Santa Fe puede conectarlo a una vinculación directa con la hidrovía en un trabajo conjunto. Nuestra provincia está dispuesta a colaborar en estudios logísticos, por eso vinieron los equipos para ofrecerles una apoyatura logística integral y que les sirva para, precisamente, el sector productivo bajar costos”, explicó.
Esta iniciativa refuerza la colaboración entre ambas provincias, promoviendo la integración regional y la optimización de la logística exportadora mediante una alianza público-privada que responde a las necesidades específicas del sector productivo tucumano.